Ayuso recurre a Sánchez para revivir la comisión de Begoña Gómez de la Asamblea en sus últimos coletazos

El PP de Madrid anuncia la comparecencia del presidente del Gobierno, que no tiene obligación de acudir, tras varias sesiones de la comision de investigación en las que cargos de la Complutense niegan trato de favor a la mujer de Sánchez

Begoña Gómez rechaza declarar en la Asamblea de Madrid: «Todo esto tiene un objetivo político evidente»

Tras varios amagos, finalmente el PP de Madrid ha incluido a Pedro Sánchez entre los últimos comparecientes de la comisión que los populares impulsaron en la Asamblea de Madrid para intentar aclarar si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a su esposa, Begoña Gómez. El partido de Isabel Díaz Ayuso es consciente de que Sánchez no tiene obligación de acudir, como recordaba este lunes Mar Espinar, la socialista que acaba de asumir la portavocía de su grupo en la Cámara regional. “Estamos seguros de que no va a venir, no somos ingenuos”, reconocía, a su vez, el portavoz parlamentario del PP, Carlos Díaz-Pache. Aun así, con este anuncio, su partido ha conseguido que la comisión de investigación vuelva a los titulares y al debate político. 

Las sesiones que ya se han celebrado no han secundado la teoría del PP. Los comparecientes han ido desmontando las acusaciones de populares y Vox, avalando la legalidad de la actividad de Gómez en la Complutense, donde llegó a codirigir dos másteres propios. También fue nombrada directora de la Cátedra para la Transformación Social Competitiva. Ninguno de los dos títulos que dirigió la empresaria siguen activos, fueron cancelados por la UCM y ya no se imparten. 

El rector de la Universidad, Joaquin Goyache, negó cualquier trato de favor a Gómez durante la década en la que esta colaboró con la Complutense. “Todo fue absolutamente legal y regular, se han hecho muy bien las cosas”, apuntó en la Cámara regional. De la misma forma se posicionó el vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales, José María Coello de Portugal Martínez del Peral: “No cabe duda de la legalidad”. En sesiones posteriores, tanto el codirector de la Cátedra como la coordinadora del máster en ‘fundraising’ público, José Manuel Ruano y Blanca de Juan, negaron ante los diputados madrileños haber sufrido presiones o indicaciones de Moncloa.

Aunque las declaraciones de los comparecientes han ido debilitando las acusaciones de los populares, con las que pretenden situar a Gómez y a Sánchez en el centro de una trama corrupta, Díaz-Pache, ha insistido en azuzar esa teoría este lunes al anunciar que citarán al líder socialista. “Estas cátedras se gestaron en la mesa del presidente del Gobierno”, ha apuntado. 

La maniobra del PP de Ayuso en la Asamblea de Madrid llega en un momento delicado para la causa que impulsa el juez Juan Carlos Peinado desde hace casi un año apoyándose en acusaciones populares de extrema derecha como Manos Limpias, Vox o HazteOir. La Audiencia Provincial de Madrid, organismo que supervisa la instrucción del caso, acaba de anular una de las diligencias clave de la causa: el registro en el despacho y la casa del empresario Juan Carlos Barrabés. El tribunal reprochó a Peinado que allanara ambos inmuebles mientras el empresario estaba hospitalizado y sin justificar la necesidad de hacerlo. “No se puede obtener la verdad real a cualquier precio”, dijo el auto

La causa, a la espera de conocer las consecuencias de esta nulidad, investiga todas las facetas de la vida profesional de Begoña Gómez desde que su esposo es Presidente del Gobierno: su trabajo en el Instituto de Empresa (IE) y en la Universidad Complutense además de los contratos públicos adjudicados a Juan Carlos Barrabés y el hecho de que una asesora de la Moncloa coordine su agenda y envíe correos en su nombre. Por el momento ni la Guardia Civil ni los testigos ni tampoco los imputados han revelado ninguna ilegalidad en las múltiples ramificaciones del caso, que ahora se centra en el objeto que también aborda la comisión de investigación en la Asamblea: si Gómez recibió trato de favor en la Complutense para llegar a tener dos másteres y una cátedra extraordinaria. 

Tanto la Complutense como el rector imputado en la causa han negado en varias ocasiones que Gómez recibiera trato de favor por parte del centro, y el juez indaga en si la esposa del Presidente del Gobierno gestionó de forma irregular un software creado por varias empresas de forma gratuita para su cátedra extraordinaria. En su comparecencia, Gómez defendió que se limitó a alojarlo en una página web siguiendo indicaciones de la Complutense, pero que en ningún momento se apropió de él. 

Declaración como imputada de una asesora de Moncloa

El avance del caso está pendiente de la declaración como imputada de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa que ya declaró como testigo para explicar los trabajos que hace para la esposa del Presidente del Gobierno. Álvarez es otro de los nombres que los populares han propuesto para que comparezca en las últimas sesiones de la comisión de investigación. Junto a ella pretenden citar al exvicerrector de la UCM Juan Carlos Doadrio

Con la decisión de citar a Sánchez, Ayuso ha vuelto a marcar el paso a Génova, que todavía no tiene fecha para citar al presidente en el Senado en la comisión impulsada por el ‘Caso Koldo’. Desde el PP nacional, su portavoz, Borja Sémper ha asegurado que “cada administración” y “cada institución” tiene “sus tiempos”. “Nosotros tenemos perfecto conocimiento de lo que se hace en otras instituciones, pero los tiempos del Senado y, en su caso, los tiempos del Congreso, pues son los que son”, ha apuntado este lunes. 

Con esta citación, el PP de Madrid también se reivindica ante Vox, que días antes había denunciado que los de Ayuso “bloqueaban” la comparecencia de Sánchez. Estas acusaciones no fueron bien recibidas por los populares, quienes acusaron a la extrema derecha de “embarrar” la actividad parlamentaria. 

La próxima sesión de la comisión se celebrará el 12 de febrero, con la intervención de Isabel García-Lomas Drake, citada por ser responsable de contratación de Barrabés.biz; Amado Ramos Guillén, por su desempeño en Indra Business Consulting; y Jose Antonio Martínez Aguilar, por su labor en Making Science Group. 

La última sesión se celebrará una semana después, fecha en la que el PP ha agendado la comparecencia de Sánchez. Desde el Ejecutivo central defienden la negativa de Sánchez, amparada en varios dictámenes del Consejo de Estado que “eximen a los miembros del Gobierno de España de comparecer en las comisiones de investigación creadas por las Asambleas de las comunidades autónomas”.

Publicaciones relacionadas