Voces internas ven «lógico» que la elegida sea Idoia Sagastizabal cuando el diputado sea ratificado como nuevo presidente del partido en sustitución de Andoni Ortuzar
Andoni Ortuzar, adiós a quien llevó al PNV a sus mayores cotas de poder en Euskadi y a quien acabó con Rajoy
Aitor Esteban (Bilbao, 1962) es el más experimentado de entre los actuales portavoces en el Congreso. Ocupa ese cargo desde 2012. Muchos de los grupos actuales, como EH Bildu (existía Amaiur), Vox, Podemos, Sumar o Junts ni siquiera tenían representación entonces y PP, PSOE o ERC han ido cambiando en estos años. Antes, llevaba como diputado desde 2004. En pocas semanas, Esteban será designado como presidente del PNV en sustitución de Andoni Ortuzar y dejará su escaño. Lo “lógico”, según varias fuentes internas, es que Idoia Sagastizabal (Eibar, 1972, pero de Lekeito “de corazón”) asuma esas funciones, aunque portavoces del partido insisten en que será el próximo Euzkadi Buru Batzar (EBB), precisamente bajo la presidencia de Esteban, el que tenga que adoptar esa decisión.
La “incompatibilidad” para continuar en el Congreso llegará a finales de marzo, cuando se celebre en Donostia la proclamación solemne del nuevo presidente. El PNV tiene margen para perfilar el relevo en Madrid, aunque internamente todo el mundo es y consciente de que pierden un activo muy relevante por su agenda de contactos y su experiencia negociadora. Ese bagaje se queda en la casa, obviamente, pero personas que han estado en el EBB indican que “no es lo mismo el partido que las instituciones”. En el partido destacan la importancia para ellos del puesto que ahora quedará vacante y que sus últimos tres inquilinos, Iñaki Anasagasti, Josu Erkoreka y Aitor Esteban, han tenido una proyección muy grande en Euskadi y también en España.
El PNV tiene en la actualidad cinco diputados en el Congreso. Con Esteban y Sagastizabal, ambos electos por Bizkaia, están los guipuzcoanos Maribel Vaquero y Joseba Agirretxea y el alavés Mikel Legarda. En pura teoría, el siguiente en la lista tras la renuncia de Esteban sería Imanol Landa. Fue alcalde de Getxo y senador, aunque ahora es alto cargo de la Diputación de Bizkaia. Esteban apenas ha hecho comentarios desde que trascendió que será el nuevo líder de la formación nacionalista. De hecho, lo único que ha dejado claro es que Ortuzar es todavía el presidente y que él no puede adelantar decisiones.
Este miércoles, en la sesión de control al Gobierno no será Esteban el que formule la pregunta. Lo hará Agirretxea y tiene que ver con los atuneros vascos. Es un asunto sectorial, el destinatario de la interpelación no es Pedro Sánchez y el partido ve como “totalmente normal” que no intervenga Esteban. “En la presente legislatura, habrá formulado una de cada cinco preguntas al Gobierno, más o menos”, señalan.
Segunda vuelta con acuerdo
Este lunes, precisamente, ha arrancado la segunda vuelta del proceso interno del PNV para elegir a los miembros del EBB. En la primera vuelta emergió con fuerza la opción de Esteban y forzó la retirada de Ortuzar. También estaba en liza Markel Olano, impulsado por el aparato de Gipuzkoa. Finalmente, ante el escenario de división, Esteban irá como único candidato y con una plancha de ocho personas para su dirección. Ha sido acordada y tendrá personas del entorno de Ortuzar e integrará también a Olano. Serán votados, como adelantó este periódico, Maitane Ipiñazar, Miren Martiarena, Joseba Díez Antxustegi, Javier Ollo, Manuel Tejada, Andoni Busquet, Markel Olano y Jon Gambra.
Aunque no lograron el mínimo para competir la presidencia, los críticos sí buscarán colar a algunos de sus candidatos al EBB. Son Eneko Lekue, Olatz Jauregi, David Salinas-Armendáriz y Pedro Ereña. En un pequeño folleto, este grupo demanda “democracia interna” e ir a un sistema de “un afiliado/un voto” y no el actual modelo de dos vueltas y luego asambleas con compromisarios. También denuncian el “clientelismo” que se ha instalado en la organización y piden un “relanzamiento” de la vida interna.