La presidenta de la Comisión Europea se revuelve contra las críticas por el letargo en sumarse a la carrera de la Inteligencia Artificial y anuncia 50.000 millones de euros que se sumarán a los 150.000 movilizados por la Iniciativa de Campeones Europeos
DeepSeek y EEUU, una batalla por la IA en la que Europa sigue a la zaga
200.000 millones de euros. Es la cifra de movilización de fondos privados y públicos que ha puesto sobre la mesa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para competir en el ámbito de la Inteligencia Artificial, un sector en el que la UE se está quedando a la zaga respecto a otras potencias como EEUU o China. En un discurso pronunciado en una cumbre sobre IA que ha organizado el Gobierno francés, la alemana se ha revuelto contra las críticas y ha asegurado que el continente está en condiciones de competir.
“Acojo con satisfacción la Iniciativa Europea de Campeones de la IA, que promete 150. 000 millones de euros de proveedores, inversores e industria. Hoy puedo anunciar que, con nuestra iniciativa InvestAI, podemos completarla con 50.000 millones euros. Con ello pretendemos movilizar un total de 200.000 millones de euros para inversiones en IA en Europa”, ha afirmado Von der Leyen, que ha asegurado que será el mayor partenariado público-privado para el desarrollo confiable de ese tipo de tecnología.
El cálculo de la Comisión Europea es que la nueva inversión serán 20.000 millones de euros, de los que el 35% será público (de los gobiernos y la Comisión), y estiman que permitirán movilizar otros 30.000 millones extra.
La UE se estaba quedando atrás respecto a la IA en comparación con la ingente inversión que dedica EEUU -Trump firmó nada más volver a la Casa Blanca una orden ejecutiva para un acuerdo con OpenAI, Oracle y Softbank para invertir 100.000 millones de euros, que llegará a 500.000 millones en los próximos cuatro años- y al desarrollo que en los últimos tiempos ha logrado en el gigante asiático, que ha impulsado DeepSeek, una IA de bajo coste que ha desafiado a Silicon Valley. Los propios auditores de la UE habían alertado del retardo de la UE.
Von der Leyen ha negado la mayor: “Con demasiada frecuencia oigo que Europa llega tarde a la carrera, mientras que EEUU y China ya se han adelantado. No estoy de acuerdo. Porque la carrera de la IA está lejos de haber terminado. La verdad es que sólo estamos al principio. La frontera está en constante movimiento. Y el liderazgo mundial aún está en juego”.
Pero, al mismo tiempo, ha reconocido que es necesario poner a tono al continente. “Ha llegado el momento de que formulemos una visión de hacia dónde queremos que nos lleve la IA, como sociedad y como humanidad. Y luego tenemos que actuar y acelerar a Europa para llegar allí”, ha dicho en París: “Queremos que Europa sea uno de los continentes líderes en IA. Y esto significa adoptar un modo de vida en el que la IA esté en todas partes. La IA puede ayudarnos a impulsar nuestra competitividad, proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y democratizar el acceso al conocimiento y a la información.
Lo que falta, según el diagnóstico de la jefa de ejecutivo comunitario, es que la IA se lleva a “aplicaciones específicas de la industria y aprovechar su poder para la productividad y las personas”. “Aquí es donde Europa puede liderar realmente la carrera”, ha dicho Von der Leyen, que apuesta por dirigir las inversiones al desarrollo de aplicaciones esenciales para la industria.
El “camino europeo” al que ha apuntado la presidenta de la Comisión Europeo pasa por “acelerar la innovación”. “Europa tiene algunos de los superordenadores públicos más rápidos del mundo. Ahora los ponemos al servicio de nuestras mejores start-ups y científicos, para que puedan forjar la IA que necesitamos”, ha agregado: “Nuestro objetivo es que todas las empresas, no solo las grandes, puedan acceder a la potencia de cálculo que necesitan”.
Von der Leyen también ha defendido que en los últimos meses se ha llegado a la “cifra récord” de doce fábricas de IA en las que la UE invierte 10.000 millones de euros. “No es una promesa: está ocurriendo ahora mismo, y es la mayor inversión pública para IA del mundo, que desbloqueará más de diez veces más inversión privada”, ha zanjado.