Sumar no da por zanjado el debate y buscará vías en el Congreso para que los beneficiarios de esa medida sigan exentos si Hacienda no rectifica
El Gobierno se enreda con la subida del salario mínimo y el IRPF mientras la derecha azuza el discurso antimpuestos
Enfado total en Sumar con el Partido Socialista a cuenta de la decisión de Hacienda de que el salario mínimo interprofesional pague por primera vez el impuesto a la renta, tanto por el fondo como por las formas. “La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo. Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas en España”, ha dicho la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en la rueda posterior al Consejo de Ministros en la que ha asegurado que se ha enterado del movimiento de su socio “por los medios de comunicación”.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado este martes, poco antes de que comenzara la rueda de prensa en Moncloa, de que por primera vez aquellas personas que cobren el salario mínimo pagarán el Impuesto de la Renta a las Personas Físicas, el IRPF. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, defiende que la mayor parte de trabajadores que ganan el salario mínimo seguirá sin sufrir retenciones por ese impuesto. Hasta ahora, Hacienda había ido adaptando el mínimo exento del impuesto sobre la renta a los incrementos del SMI, asumiendo el coste que supone para las arcas públicas. Pero esta vez, ha decidido no hacerlo.
Pero en Sumar rechazan esos argumentos y recuerdan que el acuerdo que firmaron con el PSOE para la investidura apunta en la dirección contraria: cumplir la carta social europea que marca que el SMI debe situarse en el 60% del salario medio. Yolanda Díaz, de hecho, ha acusado a su socio de Gobierno, en plena rueda de prensa, de “hacer un regalo fiscal a los rentistas”. “Hay que hacer pedagogía fiscal en España. No sobre si subir o bajar impuestos, sino sobre quién tiene que pagar impuestos. La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo. Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas en España”, ha dicho.
El tremendo enfado de la vicepresidenta también tiene su origen en la forma en la que Hacienda ha anunciado la medida. “No hubo ni deliberación en el Consejo de Ministros ni comunicación a nadie de Sumar. Me he enterado por los medios de comunicación”, ha cargado.
“El Ministerio de Trabajo ha hecho lo que tenía que hacer, subir 50 euros el salario mínimo”, ha dicho después. La vicepresidenta ha asegurado que respeta las competencias de la ministra de Hacienda y que por tanto debe ser ella quien explique y responda. Eso sí, ha recordado sirviéndose de un gráfico con datos sobre la medida que su mayor “afectación” está en Andalucía, un recordatorio velado hacia Montero, recién elegida secretaria general del PSOE en esa comunidad.
Sumar buscará vías en el Congreso si el PSOE no rectifica
“Estamos analizando la situación para ver cómo puede acabar legislativamente, pero no descartamos ningún escenario”. La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, ha descartado mientras tanto dar por zanjado el debate sobre el pago del IRPF a parte de los beneficiarios del salario mínimo interprofesional pese a las intenciones publicadas por el Ministerio de Hacienda. La coalición, de hecho, amenaza con buscar vías parlamentarias para enmendar esa decisión si María Jesús Montero no “rectifica”.
“La subida del SMI siempre ha ido acompañada de una exención. Esta es la política que siempre hemos defendido y seguimos defendiendo”, ha reprochado Martínez en una rueda de prensa en el Congreso, después de la Junta de Portavoces. Sumar se ampara en una serie de argumentos para defender que el Gobierno siga subiendo el mínimo exento en línea con el salario mínimo: “El Gobierno de España suscribió la carta social europea que obliga a mantener el 60% del SMI en el salario medio. Es un compromiso del gobierno. No es el 60% menos el IRPF. Esto lo ha acordado el diálogo social”, ha dicho.
En la coalición no dan ni mucho menos el debate por zanjado pese a lo que traslada Hacienda. “Aspiramos a ganar esta batalla igual que hemos ganado todas las batallas referidas al respeto a los acuerdos”, ha dicho Martínez. En la coalición defienden que hay tiempo hasta junio del año que viene para tomar medidas al respecto si el ala socialista del Gobierno mantiene su pulso con esta decisión.
“El IRPF es un impuesto que es anual y lo pagamos el año siguiente”, ha recordado la portavoz de Sumar. Hasta el año que viene por tanto hay tiempo para buscar una rectificación de esa medida. Si Hacienda no cede, la coalición buscará la forma de hacerlo en el Congreso. Una opción es plantear una enmienda en alguna ley sobre fiscalidad que eleve el mínimo exento hasta la línea del nuevo SMI. Aunque para ello necesita el apoyo del PP, si el PSOE se niega, en la coalición creen que los de Alberto Núñez Feijóo darían su apoyo a una medida como esta.
“Lo que sí que le digo es que estamos en el Congreso de los Diputados y tenemos competencias legislativas”, ha advertido Martínez en la rueda de prensa.
El portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha reclamado en sus redes sociales que si el problema es de recaudación, el Gobierno tiene otras vías, como el impuesto a las rentas de capital o los márgenes empresariales. “Si Hacienda hubiese cumplido este compromiso del acuerdo de gobierno hoy tendríamos muchos menos trabajadores cobrando el SMI, nadie discutiría su exención (que es lo habitual en los países europeos con salario mínimo) y habría aumentado la recaudación del IRPF”, ha añadido.