Sumar y los socios del Gobierno se enfrentan a Hacienda con el apoyo del PP para mantener el salario mínimo sin IRPF

La medida anunciada por María Jesús Montero provoca una batalla campal con Yolanda Díaz en la rueda de prensa del Consejo de Ministros y la crítica unánime de la mayoría de fuerzas políticas parlamentarias; Sumar, PP y Podemos anuncian iniciativas en el Congreso para intentar tumbarla

Hacienda confirma que el salario mínimo pagará IRPF por primera vez tras la nueva subida

El día que el Gobierno tenía marcado en rojo para sacar pecho de una nueva subida del salario mínimo interprofesional y para confrontar su modelo económico con la derecha acabó convertido en un bumerán. El anuncio del ministerio de Hacienda con el que oficializó que, de ahora en adelante, los receptores del SMI sí pagaran el IRPF, no solo provocó una auténtica batalla campal entre el PSOE y Yolanda Díaz en la sala de prensa de la Moncloa tras el Consejo de Ministros, sino el rechazo unánime de los socios del Ejecutivo. Y con el apoyo del PP, que también apuesta por el elevar el mínimo exento, esos aliados parlamentarios de Pedro Sánchez amenazan con echarle un pulso en el Congreso.

Sumar, Podemos y los populares ya han anunciado el registro de sendas proposiciones de ley para devolver la exención a los beneficiarios del SMI si Hacienda no rectifica, algo que en la Moncloa descarta de plano a pesar del posicionamiento casi unánime de conjunto de socios. “Es una burrada que se le haga esto a la gente que cobra tan poco, está bien que se suba el SMI, pero no está bien que se le castigue de esa manera”, reaccionó en los pasillos del Congreso el portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

En términos muy parecidos se ha manifestado EH Bildu, otro de los aliados de izquierdas del Ejecutivo. “EH Bildu no comparte la posición del Gobierno y del PSOE de hacer tributar a las personas que cobran el SMI. Primero, porque supone un recorte directo sobre el aumento de la cuantía del SMI. Segundo, porque no es una medida que sea acorde a los principios de progresividad, ya que esta progresividad debe comenzar por las rentas más altas, no por las más bajas. Además, afectará especialmente a las personas solteras y en su mayoría jóvenes, uno de los sectores que más precariedad y desigualdad sufren”, sostienen.

Desde el PNV, aunque evitan la crítica explícita a Hacienda también abren la puerta a enmendar el paso dado este martes en el Congreso de los Diputados. “Entiendo la posición de Hacienda, pero entiendo también que hay que intentar ayudar a aquellas personas en peor situación. El debate todavía no ha acabado y la discusión política en los medios y en la cámara va a seguir”, afirmó Aitor Esteban.

En el PP, mientras, no esconden este martes su satisfacción ante la grieta abierta en el Gobierno de coalición. “Nosotros vamos con Yolanda”, ironizaba en los pasillos del Congreso un destacado miembro de la dirección nacional del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo tras la bronca rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Los populares se han subido al carro con sendas proposiciones de ley en el Congreso y el Senado también con la intención declarada de eximir a los trabajadores que cobran el SMI del pago del IRPF. Ya antes de conocerse la decisión del Ministerio de Hacienda de obligar por primera vez a tributar a los perceptores del salario mínimo, Feijóo pidió la exención en una intervención ante los diputados y senadores de su partido.

“Este Gobierno quiere hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo quedándose con la mitad de la subida”, dijo. “Reitero mi petición ahora que se está celebrando el Consejo de Ministros de que se ajuste el IRPF del nuevo salario mínimo y que las cantidades del salario mínimo no tributen en el impuesto de la renta de las personas físicas para que el principal ganador no sea el Gobierno”, añadió.

Publicaciones relacionadas