Un tribunal condena a 13 personas por robar más de 6.600 equipaciones del Real Madrid en el Bernabéu

La Audiencia de Madrid impone condenas de hasta dos años de cárcel, que no cumplirán en prisión, a un grupo que en 2020 aprovechó el traslado del material de Adidas por las obras del Santiago Bernabéu para quedarse con material valorado en casi 400.000 euros

Archivo – El juzgado detiene la obra de los parkings municipales del Real Madrid junto al Bernabéu a instancias de los vecinos

Un tribunal ha impuesto condenas de hasta dos años de cárcel a un total de 13 personas implicadas en el robo de más de 6.600 equipaciones y prendas de ropa oficiales del Real Madrid sustraídas del Santiago Bernabéu en los primeros meses de pandemia aprovechando las obras del estadio. El principal condenado, que no tendrá que entrar en prisión, es el transportista al que se encargó llevar todas esas prendas de ropa de Adidas a un almacén mientras durase la reforma, pero decidió quedárselas para venderlas de forma ilegal. Los investigadores descubrieron todo el operativo por casualidad mientras pinchaban las comunicaciones de uno de los implicados por otra investigación distinta.

Las obras en el estadio del Real Madrid arrancaron en 2019 y unos meses después la empresa UPS era contratada para sacar del edificio todos los productos de la tienda del club de la marca Adidas. Las equipaciones y otras prendas de ropa tenían que ser llevada a unos almacenes en la localidad de Coslada para ser finalmente trasladadas a los almacenes de la marca en Alemania. UPS encomendó el encargo a la empresa SM Frateli y esta, a su vez, a un porteador que contrataba a sus propios trabajadores.

El transportista alquiló una furgoneta y contrató a un conductor con antecedentes penales y pusieron en marcha su plan: entre febrero y junio de 2020 se llevaron hasta 6.610 “unidades” de prendas de ropa y productos del Real Madrid pero, en vez de trasladarlos al almacén, se lo llevaron a un local que habían alquilado en el barrio de Quintana y de ahí a una finca en la localidad de Villaconejos. El objetivo, según han reconocido ellos mismos, era vender las equipaciones y hacer fortuna con el material robado.

Muchos de los compinches que buscaron para ejecutar el plan ya tenían antecedentes penales y todos acudieron a la finca de Villaconejos para cargar las equipaciones en vehículos y llevársela para su venta ilegal. En ese momento fueron sorprendidos por agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil que tomaron la finca al asalto por orden de un juzgado de Coslada. Uno de los acusados intentó escapar del lugar saltando la valla y golpeó a uno de los policías. Ninguno sabía que los investigadores habían descubierto la operación mientras pinchaban las comunicaciones de uno de los implicados.

Los agentes recuperaron todas las equipaciones y productos de Adidas que habían salido de la tienda y los almacenes del Santiago Bernabéu. Un total de 6.610 “unidades” de Adidas con un valor de mercado de casi 397.000 euros. Buena parte de los detenidos pasaron varias semanas en prisión provisional en el verano de 2020 y arrancó entonces un proceso judicial que tardó casi cuatro años en llegar a juicio a pesar de que durante la instrucción el juzgado solo tomó declaración a los imputados, encargó una pericial sobre el material que habían robado e incorporó las intervenciones telefónicas que permitieron descubrir el robo.

No tendrán que entrar en prisión

La causa ha terminado con una sentencia de conformidad que implica que, en la práctica, ninguno de los 13 acusados tendrá que entrar en prisión después de que hayan reconocido los hechos. Las condenas más altas, de dos años de cárcel y una multa para el transportista y su socio, no serán ejecutadas si no vuelven a delinquir en los próximos dos años. La condena de año y medio de prisión de otro implicado que agredió a un policía mientras intentaba huir tampoco se ejecutará siempre y cuando no delinca de nuevo y pague la indemnización de 1.600 euros al agente. El resto, acusados de un delito de receptación, son multados.

Los jueces explican que los dos principales imputados tienen antecedentes pero “por delitos de otra naturaleza” que permite suspender la ejecución de sus condenas. Esos antecedentes, dice la Audiencia Provincial de Madrid, “no impiden efectuar un pronóstico favorable de comportamiento futuro”. Otros ya tenían antecedentes por hechos parecidos y uno de ellos, incluso, “aparece en numerosas investigaciones antiguas y no valorables”.

La sentencia aplica una atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas por los cuatro años que tardó el caso en ser llevado a juicio a pesar de la escasa complejidad de la investigación. Las escasas diligencias que practicó el juzgado, explica la Audiencia Provincial de Madrid, “no justifican la duración de la causa”. 

Publicaciones relacionadas