La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja pide una «pronta respuesta y colaboración de todas las administraciones» con su investigación
La jueza tilda de “episodio dantesco” y de “infierno real de destrucción” la DANA de la que la Generalitat avisó tarde
La jueza que centraliza las diligencias de la DANA ha escuchado decenas de testimonios de familiares de víctimas mortales y de supervivientes de la catastrófica barrancada del pasado 29 de octubre. Tras la escucha, la instructora vincula el incremento del daño psicológico de los familiares de las víctimas mortales con la “tardanza en la llegada de la ayuda” y con la “destrucción sufrida” en los municipios afectados, que quedaron sin servicios básicos de agua, luz, electricidad y teléfono o, en el caso de numerosos edificios, sin ascensor.
La magistrada también alude, en un auto notificado este martes, a los comercios “completamente destruidos”, a las “dificultades en la obtención de comida” y, en general, al “barro omnipresente en las calles”. La combinación de todos estos trágicos elementos dio paso a un “entorno de desolación” en las zonas afectadas, según afirma la jueza.
El auto también se refiere a los desaparecidos que causó la DANA (actualmente tres personas que constan ya oficialmente como fallecidos pero cuyos cuerpos no han sido localizados). A toda la tétrica descripción de la situación, la magistrada suma “singularmente” el “tiempo transcurrido” desde la desaparición hasta la localización de los cuerpos, “lo que aumentó considerablemente el sufrimiento de los familiares”, indica la resolución. Ante tal panorama, la jueza ofrece a los familiares un examen médico forense, de carácter voluntario, sobre los daños psicológicos sufridos, encargado al Instituto de Medicina Legal.
La jueza no deja escapar la ocasión para reclamar como “imprescindible” una “pronta respuesta y colaboración” de “todas las administraciones” a las cuestiones planteadas en su investigación, que centraliza todas las diligencias relativas a la DANA con un grupo de cinco fiscales.
El auto delimita la “esencia” del procedimiento a la investigación de los fallecimientos, un “daño absolutamente irreparable” al que se suman los lesionados a consecuencia de la riada. Tanto fallecidos como lesionados se encuadran en un “idéntico criterio del análisis de la evitabilidad”.
Así, la magistrada advierte: “Ello no significa que no hayan de obtener la oportuna reparación de los daños materiales, la destrucción que ha asolado a las poblaciones y los daños materiales que han afectado a centenares de miles de personas, sino que ni este proceso ni la jurisdicción penal son competentes para su conocimiento”.