La Junta asegura que «redactó» hace cuatro días un nuevo proyecto de obras para la residencia gaditana de Las Canteras, que disparará el presupuesto un 49% y alarga el plazo de ejecución otros 22,5 meses, tras dos años cerrada. Educación sacará a concurso público el realojo de los alumnos el próximo curso para evitar la quinta prórroga de los contratos a dedo con el hotel
El Gobierno andaluz adjudica a dedo dos millones de euros a un hotel de playa que usa como residencia escolar
El Gobierno andaluz reactivó hace cuatro días el nuevo proyecto de obras de la residencia escolar Las Canteras, en Puerto Real (Cádiz), que llevaban más de dos años suspendidas. El parón de estos trabajos y los daños estructurales del edificio público obligaron a la Consejería de Desarrollo Educativo a buscar unas instalaciones para reubicar a un centenar de alumnos de la residencia, optando por un hotel de cuatro estrellas en la Bahía de Cádiz, en San Fernando.
Desde octubre de 2023, el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno ha adjudicado a dedo casi dos millones de euros –encadenando cuatro contratos de emergencia– a dos hoteles del litoral gaditano –uno en San Fernando y el otro en El Puerto de Santa María– que vienen usando como residencia escolar “temporal” desde hace dos años.
La Delegación Provincial de Educación en Cádiz optó por una fórmula “inédita” para intentar “salvar el derecho a la educación y la formación” de los alumnos de la residencia Las Canteras, la mayoría menores de edad, que pueden estudiar gracias a una subvención de “acogida en régimen de familia sustitutoria”. “Era el único recurso público del que disponían para poder continuar sus estudios, ya que tienen unas circunstancias personales, familiares y económicas especiales que les impedían optar por una alternativa”, argumentan desde la Delegación.
Sin embargo, la solución “provisional” se ha dilatado dos años y la reserva de plazas en hoteles de tres y cuatro estrellas de la Bahía de Cádiz ha supuesto un “sobrecoste” para las arcas públicas y el desvío de fondos de Educación que estaban destinados a otros fines.
En el origen de este problema está el parón de las obras de la residencia escolar Las Canteras, que comenzaron el 21 de noviembre de 2022, con un plazo de ejecución de 15 meses. Dos años después, y tras continuos recesos y modificaciones del proyecto, el Gobierno andaluz se ha gastado en el realojo de los alumnos en los hoteles de Cádiz casi la mitad del presupuesto original del proyecto de ampliación y reforma de la residencia y del instituto anexo (IES Virgen del Carmen), adjudicado en principio por 5,3 millones de euros. Los cuatro contratos a dedo para el alojamiento y manutención de los estudiantes supera los 1,89 millones.
La Delegación de Educación en Cádiz formalizó el último contrato de emergencia con el hotel Bahía Sur de San Fernando el pasado 15 de junio, por más de medio millón de euros, para prolongar la estancia de 105 alumnos de la residencia hasta final de curso. Aunque el Consejo de Gobierno no lo ha aprobado hasta este martes, dos meses después. “La obra se ha dilatado más de lo debido, pero los cuatro contratos [a dedo] están justificados y son legales. Hay que garantizar el servicio al alumnado”, ha asegurado la portavoz de la Junta y consejera de Hacienda, Carolina España.
El presupuesto de la obra se dispara un 49,7%
El lunes pasado, 3 de febrero, elDiario.es Andalucía preguntó a la Consejería de Desarrollo Educativo por ese contrato –que aún no había publicado en el Portal de Licitaciones de la Junta– y también preguntó por el parón de las obras en la residencia escolar, que duraba ya dos años.
La Junta hizo público el contrato esa misma tarde y, tres días después, anunció que acababa de reactivar la “tramitación” del proyecto de reforma de la residencia, cuyas obras llevaban más de dos años suspendidas. “Actualmente, el Proyecto Modificado [de la residencia escolar] ha sido redactado y supervisado con fecha 07/02/2025 por un importe de obra de 7,9 millones de euros”, reza la respuesta escrita remitida hoy por el departamento de Educación, a preguntas de este periódico.
Ni las educadoras de la residencia, que tutelan a los 105 alumnos que residen en el hotel Bahía Sur, ni los estudiantes ni sus familias ni algunos responsables públicos de la Delegación Provincial de Educación en Cádiz conocían esta “reprogramación” de las obras hasta hoy. Se trata, no obstante, del primer paso en la tramitación de un nuevo proyecto de obras, que dispara el presupuesto original un 49,72% –de los 5,2 millones originales a 7,9 millones–, “para lo que se necesita la conformidad del contratista, al exceder un 20% del contrato inicial” [según estipula la Ley de Contratos del Sector Público].
Dada la cuantía de la modificación del proyecto, que está cofinanciado con fondos europeos, la aprobación del nuevo contrato de obra con un presupuesto nuevo tan abultado también necesitará un informe favorable del Consejo Consultivo de la Junta de Andalucía. Todos estos trámites todavía tardarán “meses” en ejecutarse, confirman desde el Ejecutivo andaluz, y sólo cuando culminen se retomarán las obras en la residencia escolar, y empezará a correr el nuevo plazo de ejecución, que se prevé dure 22,5 meses [aunque el expediente de modificación calcula hasta 45 meses de plazo].
Con este nuevo calendario de obras, la Junta de Andalucía confirma que el realojo “provisional” de los alumnos de la residencia en el hotel de San Fernando puede prolongarse “al menos tres años más”. El Gobierno de Moreno no quiere seguir asumiendo el sobrecoste de las plazas hoteleras a largo plazo ni ha confirmado que vaya a prorrogar por quinta vez un contrato de emergencia, sin publicidad ni concurrencia competitiva, con un establecimiento turístico para realojar a los alumnos del próximo curso.
La nueva consejera de Desarrollo Educativo, Carmen Castillo, recoge la cartera de su predecesora, Patricia del Pozo.
Nuevo intento de licitación pública
En mitad de los contratos de emergencia, la Delegación Provincial de Educación en Cádiz sacó a licitación un concurso público para el alojamiento y manutención de los alumnos de la residencia. Se presentaron dos empresas turísticas, una de ellas el mismo hotel de El Puerto de Santa María que ya había obtenido un contrato a dedo para albergar a los estudiantes durante un trimestre. Pero ninguna de las dos cumplió los requisitos mínimos y el concurso quedó desierto.
La otra empresa que concursó –Bahía Sur Gestión Turística– ofreció unos apartamentos turísticos pegados al hotel Bahía Sur de San Fernando, obtuvo la adjudicación en primera instancia, pero justo antes de iniciarse el curso se le revocó alegando que no cumplía los requisitos del pliego de condiciones. La empresa recurrió su exclusión al Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta, pero fue desestimada.
Para ese concurso público, el Gobierno andaluz había fijado un precio unitario de 38 euros por alumno y día, pero al declararse desierto, recurrió de nuevo a la contratación a dedo con un importe mayor: 44,10 euros por alumno y día. Tras confirmarse, hace unos días, que las obras de la residencia escolar tardarán aún en reiniciarse y más en concluirse, la Delegación Provincial de Educación ultima otra licitación en abierto del contrato de alojamiento y manutención de los chavales de la residencia, para intentar abaratar el sobrecoste que supone su estancia en los hoteles.
“A la vista de la escasa participación en la licitación presentada para el curso escolar 2024/2025, la Junta de Andalucía se encuentra redactando otros pliegos con nuevas cláusulas administrativas (PCPA) y un nuevo procedimiento abierto, que permitan una mayor participación de empresas al objeto de cubrir la licitación”, advierten desde la Consejería, que prevé presentar esos nuevos pliegos ante el Servicio Jurídico Provincial de Cádiz a principios de marzo.
En estos dos años, la Delegación Provincial de Educación en Cádiz ha restringido las ayudas que solía dar a los estudiantes de la residencia Las Canteras, dado el sobrecoste que supone su alojamiento y manutención en un hotel costero. De las 220 plazas que se cubrían en su totalidad –la mayoría bonificadas con becas– y los 200 alumnos que quedaban en lista de espera, y eran llamados cada vez que quedaba una vacante, la Junta ha pasado a gestionar 105 plazas hoteleras en la actualidad.
El precio público de una residencia escolar en Andalucía ronda los 2.500 euros por alumno y curso (aunque la mayoría no paga esto al estar bonificado total o parcialmente). En los dos últimos años, la Junta ha gastado 15.522 euros por alumno en los hoteles de Bahía de Cádiz. En el máximo de ocupación fueron 151 plazas, y en el mínimo 102.
Alumnos y clientes de hotel
Tanto los educadores como los alumnos de Las Canteras que residen de domingo a viernes en el hotel Bahía Sur valoran “el esfuerzo” que ha hecho la Administración educativa por mantener el recurso público de la residencia escolar, por evitar que se extingan las ayudas para estos estudiantes, aunque la solución “no sea la mejor, desde el punto de vista educativo, y excesivamente costosa”.
Todos los jóvenes consultados denuncian que una fórmula provisional se está prolongando tanto en el tiempo, sin visos de una alternativa mejor, y temen que sus protestas “terminen enfadando a la Junta y que nos quiten las ayudas”. “Sin esta ayuda, tendríamos que dejar los estudios”, avisan.
Los 105 alumnos actuales ocupan la segunda planta del hotel, pero conviven con los clientes a diario, y buscan concentrarse para sus estudios en unas salas habilitadas junto al pasillo pegado a la recepción. Los chavales desalojan sus habitaciones cada viernes para que la ocupen los turistas cada fin de semana.
Empaquetan todas sus pertenencias (ropa, material de estudio, utensilios de baño) y se marchan con ellas a sus casas, cada viernes, para regresar al Bahía Sur el domingo por la noche, cuando el hotel les reasigna habitación (a veces la misma, a veces otra) y pueden desembalar de nuevo todas sus cosas hasta el siguiente jueves por la tarde, cuando tienen que empaquetarlo todo otra vez y volver a abandonar el hotel al día siguiente.