Los tabiques de cartón yeso se han convertido en el estándar para las paredes interiores, pero los problemas llegan a la hora de colgar cosas
¿Cuándo es el momento de podar una planta para que crezca más en primavera? Responde un experto
Pladur es una marca comercial que se ha convertido en un nombre genérico para referirse al cartón yeso o yeso laminado, un material de construcción muy utilizado hoy en día porque sustituye con ventaja a los tabiques de ladrillo y yeso. Es versátil, fácil de instalar y con un coste relativamente bajo.
El pladur está compuesto por una placa de yeso recubierta por ambas caras con cartón, lo que forma una estructura ligera pero muy resistente. Estas láminas se emplean principalmente para la creación de tabiques, techos falsos y revestimientos de interior.
Una de las principales ventajas del pladur es su ligereza, comparado con los ladrillos y mortero, lo que facilita su transporte y manipulación. Además, se corta y manipula con facilidad, y permite crear formas curvas y estructuras complejas que serían difíciles de lograr con otros materiales.
Un tabique de pladur es una estructura hueca en la que dos láminas se sujetan a montantes metálicos. Este hueco facilita las instalaciones eléctricas o de fontanería, pero si se rellena de un material aislante, ofrece un excelente aislamiento acústico y térmico. El pladur también es resistente al fuego, ya que el yeso que lo compone tiene propiedades ignífugas.
Pero a pesar de sus múltiples ventajas, el pladur también tiene inconvenientes. El principal es que, a diferencia de los tabiques de ladrillo, colgar algo sobre la superficie de un tabique de cartón yeso puede ser un drama. Si no se hace con cuidado, ese espejo tan pesado que queríamos colocar puede acabar roto en el suelo, o un simple cuadro puede provocar un boquete del tamaño de un puño en la pared.
Estos accidentes se deben a que el cartón yeso tiene una resistencia estructural limitada, y no es adecuado para soportar cargas pesadas directamente sobre su superficie sin un refuerzo adicional. Además, el pladur es más frágil y sensible a los daños por impacto, pudiendo romperse o agrietarse con relativa facilidad. Para colmo, se daña enseguida por la humedad, aunque existen versiones especiales de pladur hidrófugo diseñadas para áreas húmedas como baños y cocinas.
Los límites del pladur
Los tabiques de cartón yeso no están pensados para ser un elemento estructural primario, es decir, no pueden soportar el peso de una construcción por sí solos. Su función principal es la de crear divisiones y acabados. Por eso, a la hora de colgar objetos en una pared o techo de pladur, es fundamental tener en cuenta el peso del objeto y el tipo de fijación que se utilizará.
Colgar un cuadro ligero no representa un gran problema, pero colgar un mueble de mayor peso suspendido, como una estantería, o incluso un moderno modelo de inodoro fijado a la pared sin apoyo en el suelo requiere conocer la técnica y, en muchos casos, poner un refuerzo adicional.
Los tacos tradicionales de expansión utilizados en paredes de ladrillo u hormigón no son adecuados para el pladur, ya que no proporcionan suficiente sujeción. Estos tacos están pensados para penetrar más profundamente en la pared y expandirse al introducir un tornillo, pero la lámina de pladur tiene un espesor de tan solo 18 milímetros, y uno de estos tacos puede dañar fácilmente la placa.
Taco de pladur.
En su lugar, lo que se recomienda es utilizar tacos específicos para pladur, como los tacos de expansión o de mariposa, aunque las cargas más ligeras pueden atornillarse directamente sobre la lámina. Estas son las opciones:
Tacos de mariposa: tienen una especie de ‘alas’ que se abren en el interior de la placa de pladur al apretar el tornillo. Son adecuados para cargas más ligeras, hasta 5 kilos.
Anclajes con tornillos autorroscantes: estos anclajes se fabrican en plástico o metal y son especialmente útiles porque no requieren un taladro previo. Simplemente se atornillan directamente en la placa de pladur y soportan hasta 8 kilos.
Tacos de expansión: estos tacos se expanden detrás de la placa de pladur al atornillarlos, proporcionando una sujeción más firme ambos lados del agujero. Se parecen a los tacos usados en muros de ladrillo, y son ideales para cargas más altas, de unos 10 kilos.
Tacos de expansión metálicos: Estos se deben colocar con un alicate remachado especial que, una vez dentro de la pared, permite expandir el taco en el interior. Pueden soportar hasta 20 kilos.
Es importante usar brocas metálicas para hacer los agujeros de estos tacos específicos de pladur. Si se emplean brocas especiales para hormigón, que son las usadas en los tabiques de ladrillo, el agujero final tendrá un diámetro mayor del deseado, y el taco tendrá holgura.
Los refuerzos para cargas pesadas
Cuando se trata de colgar objetos más pesados, como un inodoro suspendido, un radiador, una pantalla de televisión o un mueble grande, es necesario reforzar la estructura de pladur por el interior.
Una opción común es utilizar perfiles metálicos o listones de madera detrás de la placa de pladur durante la instalación. También es común atornillar una placa adicional de cartón yeso en el interior. Estos elementos proporcionan un soporte adicional y permiten soportar el peso del objeto. Otra opción es utilizar anclajes químicos, que consisten en resinas epoxi que se inyectan en el interior de la placa de pladur para crear una unión sólida y duradera con los tornillos.
Si el peso no es tanto, por ejemplo, hasta 20 kilos, se pueden usar tacos basculantes, que tienen un vástago que se introduce en la pared y, una vez dentro, gira 90 grados, proporcionando un anclaje muy sólido. Estos tacos también son los adecuados para colgar elementos de techos de pladur, como lámparas pesadas.