Feijóo reprocha a Sánchez «el paripé» del SMI y el presidente asume el «debate» sobre aplicarle impuestos: «Lo hemos subido un 60%»

El líder del PP asegura que «quedarse con la mitad de la subida ni es progresista ni es justicia social» y el jefe del Ejecutivo defiende que la pugna sobre si hacer tributar a los perceptores del salario mínimo es posible porque ha subido un 61%

Sumar y los socios del Gobierno se enfrentan a Hacienda con el apoyo del PP para mantener el salario mínimo sin IRPF

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hurgado este miércoles en la herida abierta en el Gobierno de coalición a cuenta de la tributación fiscal del salario mínimo interprofesional (SMI) tras la subida anunciada ayer por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Feijóo ha reprochado a Pedro Sánchez el “paripé” que se vio ayer en la rueda de prensa del Consejo de Ministros y le ha espetado que “quedarse con la mitad de la subida ni es progresista ni es justicia social”, mientras el presidente le ha replicado: “¿Sabe por qué tenemos este debate? Porque hemos lo subido el 61% en estos siete años”.

Feijóo ha utilizado en la primera sesión de control al Gobierno de este año la bronca pública que se ha vivido entre el PSOE y Sumar en las últimas semanas a cuenta del SMI. La posición socialista, defendida por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pasa por abrir este indicador a la tributación por IRPF dada la amplitud de personas que lo cobran (2,5 millones de personas) y las consecutivas subidas que ha sufrido, que lo acercan al objetivo del 60% del salario mínimo. Desde Sumar y los socios de Gobierno se defiende mantener el SMI fuera del IRPF porque “la justicia social empieza por los que más tienen”.

El líder del PP ha reclamado que Sánchez “pida perdón” por las causas judiciales que afectan a su hermano, a su esposa y al ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, “y por ser usted un títere del separatismo”. Sánchez le ha replicado con los datos económicos de España: “En 2024, el 50% del crecimiento de la eurozona se explica por España, el 30% de los empleos se crearon en España. Esa es la magnitud del éxito económico que vive ahora mismo España. El Gobierno funciona, ahí están los datos. El Gobierno funciona, y a pesar de ustedes España avanza”.

Feijóo ha replicado con la causa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y con el SMI. “Son incapaces de arreglar los problemas. Ni la vivienda, ni la inmigración ni la pobreza”, le ha dicho, para atacar: “Confunde servir a los españoles con sacar tajada de ellos. Quedarse con la mitad de la subida del SMI ni es progresista ni es justicia social”.

El líder del PP ha concluido con un dardo contra Yolanda Díaz, una de sus enemigas declaradas. Primero ha lamentado “el paripé que montaron ayer los ministros de Sumar con los del PSOE”. Y ha zanjado: “Señora Díaz, a Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado”.

Sánchez ha tirado de humor para replicar a Feijóo. “Ahora entiendo por qué congelaron el SMI, para que no tuviera retención en el IRPF”, le ha espetado. “Mucho mejor vivir con 735 euros a los 1.184 al mes”, ha añadido.

“¿Sabe por qué tenemos este debate? Porque el gobierno ha subido el 61% el SMI en estos siete años. Con ustedes siempre en contra. Hemos logrado cosas importantes con el SMI: hemos reducido la desigualdad en un país con mucha desigualdad; hemos reducido la brecha entre trabajadores y trabajadoras, porque el 60% de las beneficiarias del SMI son mujeres trabajadoras. Y hemos hecho una cosa muy relevante,  hemos desmontado todos los dogmas neoliberales que implementaron durante la crisis diciendo aquello de que no se subía el SMI para poder crear empleo. Pues hemos subido el 60% SMI y tenemos 22 millones de ocupados”.

Sánchez ha zanjado el ‘cara a cara’ con un guiño a la convalidación del decreto social que incluye la subida de las pensiones que se producirá esta misma mañana, y que el PP votará a favor después de votar en contra hace dos semanas. “En todo caso, bienvenido al escudo social. Obró el milagro. Ya no hay palacete, ya no hay ocupas. Cuando su voto era decisivo para revalorizar las pensiones votaron que no”.

Publicaciones relacionadas