Denunciada una diputada de Vox por llamar «tenebroso» al nacimiento de un bebé de padres marroquíes en un pueblo de Zamora

Rocío de Meer ha sido denunciada por un delito de odio al “atacar y denigrar a la comunidad musulmana en España” con un tuit sobre el primer nacimiento de un niño en Vega de Villalobos en 18 años

Los ultras europeos se reivindican tras la victoria de Trump y llaman a una nueva “reconquista” contra la diversidad

El telediario y la prensa local hablaron de “milagro” para dar la noticia, los vecinos lo describieron como “precioso” mientras lo acunaban, pero la diputada de Vox Rocío De Meer lo vio como algo “tenebroso”. “El primer bebé que nace en este pueblo de Zamora en 18 años. Se llama Ayoub أيوب”, tuiteó De Meer este martes adjuntando un vídeo del fragmento de la noticia contada en Antena 3 esta semana.

En ese extracto, la presentadora da paso a la “buenísima noticia” del nacimiento de Ayoub en Vega de Villalobos, un pueblo zamorano de 91 habitantes donde no había nacido nadie desde hace más de 18 años, “un milagro”. En el vídeo del reportaje, los vecinos de Vega de Villalobos cogen al niño y lo cubren a besos, celebran lo “bonito” que es el bebé, y el padre cuenta que incluso ha venido gente del pueblo de al lado a conocer a la criatura. 

Las críticas al mensaje de De Meer en redes –que por otro lado lleva más de tres mil retuits– no se hicieron esperar; ahora, a ello se suma una denuncia de la organización Acción Contra el Odio (ACO). Esta asociación sin ánimo de lucro formada por juristas, académicos y periodistas ha interpuesto este mismo jueves una denuncia ante la fiscalía provincial de Zamora contra la diputada por un posible delito de odio. 

“Dice que la mera existencia de los musulmanes es una amenaza: deshumaniza”

ACO señala que, con su tuit, De Meer “ataca y denigra a la comunidad musulmana en España”. Según la denuncia, el mensaje de esta diputada de la extrema derecha “tiene como objetivo evidente demonizar al colectivo de personas musulmanas que viven en España” y constituye “una vulneración del artículo 510 del Código Penal, con el agravante de difusión pública mediante el uso de tecnologías de la información llegando a un gran número de personas”. 

“Es extremadamente peligroso atribuir a un colectivo vulnerable la culpa genérica de que el futuro de todo un país sea incierto”, advierte el jurista Joaquín Urías, vicepresidente de Acción Contra el Odio en la nota difundida por ACO. “De Meer viene a decir que la mera existencia de los musulmanes es una amenaza. Así se deshumaniza a un grupo humano y se vuelca en su contra la ira social”, concluye.

Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional, explica en el comunicado de ACO que “la intención de De Meer es provocar odio y rechazo contra los más vulnerables, aprovechando su cargo público”. El jurista recuerda que “en otros países europeos el Tribunal de Estrasburgo ha declarado que mensajes así no suponen un ejercicio de libertad de expresión y deben ser perseguidos” y pide que “los tribunales españoles se tomen en serio los mandatos europeos para combatir el odio”, también en el caso de De Meer, que al ser diputada goza de aforamiento. 

De Meer ha sido noticia en el pasado, entre otras cosas, por difundir discursos xenófobos de una organización neonazi y por hablar de “estercoleros multiculturales” para referirse a barrios obreros. No en vano, la diputada por Almería es frecuentemente altavoz de la conspiración racista conocida como ‘teoría del gran reemplazo’.   

Y pese al odio, tanto en Vega de Villalobos como en casa de Ayoub, seguirá la celebración. “Es un hecho que merece que toquen las campañas”, contaron los vecinos a La Opinión de Zamora. Ayoub es también considerado un “milagro” por parte de sus padres, originarios de Nador (Marruecos), teniendo en cuenta que su nacimiento llega después de siete años de tratamientos por las dificultades para concebir. 

La familia, que se dedica a la ganadería, pasa ahora a engrosar la tan mermada natalidad en Zamora, precisamente la provincia española que más porcentaje de población ha perdido –un 10%– en los últimos diez años, según los datos que ha actualizado el INE este jueves. 

Publicaciones relacionadas