El PP de Ayuso se une a Vox y rechaza una iniciativa contra las terapias de conversión del colectivo LGTBI

Los populares justifican su negativa argumentando que la PNL de Más Madrid está basada en “acusaciones infundadas» contra las dióceses señaladas por promover estas prácticas

Los obispos de Madrid y Barcelona condenan las terapias de conversión en la Iglesia: “No se ha dado permiso”

El PP de Madrid ha votado en contra de una iniciativa impulsada por Más Madrid que pretendía exigir al Gobierno central que las terapias de conversión hacia personas del colectivo LGTBIQ+ sean delito. De esta forma, la formación de Isabel Díaz Ayuso se ha unido a Vox este jueves en el pleno de la Asamblea de Madrid para rechazar una Propuesta No de Ley (PNL) argumentando que con esta medida los partidos de progresistas pretenden atacar a la Iglesia, después de que la Asociación Española contra las Terapias de Conversión denunciase que siete diócesis siguen acogiendo estas prácticas. El texto ha sido rechazado con 80 votos en contra y 51 a favor.

La diputada del PP Mónica Lavín ha justificado la postura de su partido asegurando que la propuesta de Más Madrid está basada en “acusaciones infundadas” contra la Conferencia Episcopal, también acusa al partido de Manuela Bergerot de “instrumentalizar” al colectivo LG TBIQ+. A pesar de criticar el texto de la medida de Más Madrid, la representante de los populares en este debate ha insistido en que “las terapias de conversación son torturas y están sancionadas por la ley”. Para los populares estas técnicas, denunciadas por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, “no son una realidad significativa”. Y ha añadido: “Se prohíben por si a algún fanático se le ocurre [llevarlas a cabo]”. 

La impulsora de la PNL ha sido la diputada de Más Madrid Jimena González. En su intervención, ha recordado la denuncia presentada ante el Ministerio de Igualdad por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, en la que señalaron a siete diócesis, entre ellas Madrid y Barcelona, además de Alcalá de Henares, Getafe, Valencia, Sigüenza-Guadalajara y Málaga. “Son auténticas torturas”, ha reivindicado González, que ha recordado que “mediante violencia psicológica” y “médica” los afectados son empujados, en muchas ocasiones, por sus propios familiares, a participar en ellas. 

Instaban a garantizar la reparación del daño ocasionado

El texto de la PNL que no ha salido adelante proponía a la Asamblea que instase al Gobierno autonómico a “poner a disposición de las posibles víctimas de los hechos denunciados todos los recursos legales necesarios con el objetivo de garantizar la reparación del daño ocasionado”. Además, pretendía urgir al “Gobierno de España a realizar las modificaciones legales oportunas para que la realización de terapias de conversión hacia personas del colectivo LGTBIQ+ pasen de ser infracciones administrativas a tener la consideración de delito”. Siguiendo el espíritu de su propuesta, González ha asegurado que con estas terapias se condena a las víctimas “a una vida llena de odio y asco hacia sí mismos”.

Por su parte, el diputado socialista Santiago Rivero ha asegurado que “muchas” de las víctimas de estas terapias son “menores de edad”, a los que se somete a técnicas de “exorcismo” y a “descargas eléctricas”. “Tendríamos que estar de acuerdo en que este tipo de prácticas son torturas”, ha insistido. Posteriormente, ha detallado que estas prácticas también conllevan el relato de “falsos testimonio de personas que presuntamente han salido de la homosexualidad”. 

Vox ya anunció en su turno de palabra que votarían en contra criticando a la formación de Bergerot, a la que acusó de “imponer” y “perseguir” sus dogmas, aspirando al “control total de la opinión”, tal y como ha expuesto la diputada de la extrema derecha María Belén González. A pesar de que la PNL se centraba en terapias de conversión del colectivo, la representante de Vox ha dirigido su intervención contra la transexualidad. Esta política ha defendido que hay que “escuchar antes de mutilar”, así como “ofrecer ayuda antes de imponer una identidad construida sobre la prisa”.

Publicaciones relacionadas