La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, no ha invitado al rey Felipe VI a su toma de posesión este martes por no atender una petición formal de perdón por parte de Andrés Manuel López Obrador, algo que sí han hecho otros países europeos por crímenes cometidos en las antiguas colonias
El Gobierno no irá a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum: ¿de dónde viene el conflicto entre España y México por el rey?
Felipe VI no respondió en 2019 a la petición formal de perdón por parte del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En realidad, responder o no es responsabilidad del Gobierno de España, de quien dependen este tipo de declaraciones del monarca, que carece de autonomía política. Y, además, lo que pedía México y España no le ha dado es algo que sí han hecho otras antiguas potencias coloniales, cada una con sus matices, como Países Bajos, Bélgica, Alemania o Reino Unido.
La consecuencia de esa no respuesta a la petición de López Obrador ha sido que Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, haya decidido no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión, este 1 de octubre. Y esa decisión ha sido respondida por el Gobierno de España con la negativa a acudir al acto. Otros representantes políticos españoles, como