El Reino Unido, cuna de la Revolución Industrial, cierra su última central de carbón

El país donde se construyó la primera planta eléctrica de carbón del mundo en el siglo XIX es la primera gran economía del G7 en desmontar todas las centrales mientras casi la mitad de su electricidad depende ya de renovables

Destierro del carbón y auge renovable: así ha cambiado la generación eléctrica en España en una década

Ciento cuarenta y dos años después de abrir la primera central eléctrica con carbón del mundo, el Reino Unido cerró este lunes la última. Se trata de la primera gran economía que acaba por completo con el carbón para generar electricidad tras una década de regulación bipartidista para reducir emisiones y de expansión de las alternativas menos contaminantes. 

La última turbina en funcionamiento de la central de Ratcliffe-on-Soar, en el centro de Inglaterra y cerca de Nottingham, se apagó en un hito para el país de la Revolución Industrial, las históricas huelgas de mineros y la reducción acelerada de las emisiones causantes de la crisis climática. 

Publicaciones relacionadas