El INE vuelve a revisar al alza (¡por tercera vez!) el PIB de España

Hay que celebrar que el INE haya recapacitado y recalculado el PIB de España, pero lo ha hecho tan tarde que ya es imposible deshacer toda la desinformación que se ha ido gestando durante tres años. ¿Es sólo casualidad que haya esperado a revisar los datos a que acabara el ciclo electoral?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) el Producto Interior Bruto (PIB) de España, y con esta revisión –que ha sido la mayor de su historia– ya van tres en sólo dos años (la primera fue en septiembre de 2022 y la segunda en septiembre de 2023). Esto supone que el indicador por excelencia para cuantificar la riqueza de España estaba subestimado y que, en realidad, es un 3,2% superior al que se creía en el año 2021 (y un 1,1% superior al que se creía hasta ayer). En otras palabras: llevamos tres años creyendo que la economía española estaba yendo peor de lo que realmente iba. 

acaba de volver a revisar al alza

Es importante tener en cuenta que no se trata de un pedante debate académico o estadístico: el nivel del PIB tiene enormes implicaciones en materia política y económica. Que haya estado tres años subestimado ha jugado en contra del Gobierno de coalición español y a favor de sus adversarios políticos y mediáticos. ¿Quién no recuerda el martilleo de la oposición criticando que la economía española era la que menos crecía de Europa tras la pandemia? Pues resulta que no era cierto: ahora ya sabemos que el PIB de España se comportó entonces como el del resto de países de su entorno (y en los años recientes muchísimo mejor). Pero como los datos del INE eran los que eran entonces, los críticos gozaban de legitimidad para cargar contra la política económica del Gobierno –por mucho que dichos datos no cuadraran con el resto de las fuentes estadísticas–. En los últimos meses, debido a que el PIB ha crecido mucho incluso desde los niveles subestimados, la crítica ha pivotado hacia el bajo PIB real que tiene España en comparación con otros países europeos, pero de nuevo esta crítica perderá fuerza con la revisión del INE. Además, los datos oficiales del PIB sirvieron también a la oposición para criticar duramente los presupuestos presentados por el Gobierno de coalición; los han tildado siempre de irreales por considerar que la economía española iba a crecer más de lo que el INE estimaba. Pero lo cierto es que quien se alejaba de la realidad era el INE y no el Gobierno (quien, de hecho, ha pecado de pesimista, especialmente en 2023).

Publicaciones relacionadas