La Audiencia Provincial de Madrid rechaza el recurso de Vox contra el archivo de las diligencias en las que el partido y varios dirigentes estuvieron imputados durante tres años
Archivo – El juez archiva el caso Neurona después de tres años de investigación contra Podemos por sus finanzas
Los tribunales han enterrado definitiva las acusaciones de financiación ilegal que pesaron sobre Podemos en el marco del caso Neurona. La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado el último recurso con el que Vox combatía las decisiones del juez Juan José Escalonilla que desembocaron en el final de la causa. Una causa en las que el magistrado investigó las cuentas del partido y llegó a mantener imputada a la propia formación con varios altos cargos, empleados y fundadores como Juan Carlos Monedero o Juanma del Olmo.
La causa, que arrancó después de del antiguo abogado del partido José Manuel Calvente, indagó en media docena de piezas separadas si Podemos se financió irregularmente, realizó pagos ilegales a la consultora mexicana Neurona o incluso si tuvo una ‘caja B’, sobresueldos ilegales o un sistema criminal para que empleados públicos cuidaran de los bebés de Pablo Iglesias e Irene Montero. También si Juan Carlos Monedero había utilizado facturas falsas para enriquecerse.