Sometidas al abuso y sin asilo: así es la violencia sexual y psicológica ejercida contra las mujeres policía afganas

Un informe de Human Rights Watch asegura que las mujeres policía afganas han sido doblemente abandonadas: primero por el anterior gobierno, cuyos funcionarios fueron responsables de abusos sexuales generalizados, y después por los países que ignoraron los abusos y no les han concedido asilo

Escapar de la barbarie talibán entre amenazas de muerte por ser mujer: “Afganistán sufre un apartheid de género”

Alia Azizi había trabajado como oficial de policía con el Gobierno afgano. Era jefa de la prisión de mujeres en Herat (Afganistán) desde 2019 hasta agosto de 2021, cuando los talibanes retomaron el poder. El 24 de agosto, recibió una llamada: el nuevo jefe del poder talibán de la prisión central de Herat le pidió que volviera a trabajar. Dos meses más tarde recibió otra llamada, pero nadie volvió a saber nada más de ella; desapareció después de recibir amenazas de muerte por parte de las familias de los prisioneros, cuentan sus familiares.

Alia Azizi era una de las 3.600 mujeres que, entre 2009 y 2021, Estados Unidos, Alemania, Japón y la Unión Europea apoyaron con millones de dólares en la construcción de instalaciones y la formación de reclutas femeninas en Afganistán. Su testimonio se recoge en el último informe publicado por la organización Human Rights Watch: “”. En este informe realizado a través de 24 entrevistas, las mujeres que en su momento sirvieron como policías cuentan los abusos ejercidos por parte del gobierno anterior y la inseguridad que viven después de la toma del poder por parte de los talibanes.

Publicaciones relacionadas