Qué canales utilizamos para contar nuestras experiencias y cómo lo hacemos, cuáles ‘queremos’ que sean las consecuencias y qué necesitamos, o de qué manera puede cierto discurso servir para estigmatizar un tipo de sexo son algunos de los asuntos sobre los que muchas andan estos días pensando
Quién calló, quién sabía, por qué el silencio: el caso Errejón no interpela solo a un hombre o a un partido sino a una sociedad entera
En estos días de remolino social y político, con un caso de violencia sexual y machismo en el centro –el de Íñigo Errejón- las redes bullen, pero también los grupos de feministas, los chats, las conversaciones. No solo hay certezas, hay también muchos debates, muchas preguntas, muchas dudas. En un momento de polarización, ponerlas todas sobre la mesa es a veces complicado. El título de este artículo es parte del final de otro, uno de los muchos que en las últimas horas se han publicado sobre estos quebraderos de cabeza que consumen a muchas estos días. Comparto algunas de las reflexiones que las autoras –María Batalla e Irene Redondo– y otras no, pero comparto que las feministas nos estamos haciendo preguntas y que esas preguntas deben seguir sin señalamientos.
hacen en El Salto