“La prohibición ha hecho desaparecer el estigma”, dice una de las activistas que hace campaña puerta a puerta a favor de la Proposición 139 que se votará el mismo día de las elecciones presidenciales
La calurosa tarde del 24 de junio en que el Tribunal Supremo, Nikole Walker, a sus 50 años, sintió que ya no quería estar más callada ni sentirse avergonzada. Que no tenía por qué seguir escondiéndose del caso de abuso sexual que sufrió con 10 años y el aborto que tuvo con 11. “Solo unos pocos amigos cercanos y mi marido sabían la historia al completo. Incluso mis hijos no sabían lo del aborto. Pero ese día se lo conté y sentí que me quitaba un peso de encima”, dice Walker. Dos años después, sigue explicando su historia para defender el derecho al aborto en Estados Unidos, incluida la Proposición 139 que se votará el cinco de noviembre en Arizona.
derogó la sentencia de Roe v. WadeEste estado clave votará durante las presidenciales si incluye una enmienda a la constitución estatal para proteger el derecho al aborto. Otros nueve estados también celebrarán referéndums el cinco de noviembre para decidir si hacen lo mismo: Montana, Missouri, Nebraska, Colorado, Florida, Maryland, Nevada, Nueva York y Dakota del Sur. En total, 13 estados ya han ilegalizado el acceso al aborto y 12, entre los cuales se cuenta Arizona, son etiquetados por el como “hostiles”.