Los expertos descartan grandes epidemias, enfermedades nunca vistas o un grave colapso hospitalario, pero aseguran que serán comunes las afecciones estomacales y piden prestar atención a las aguas para detectar patógenos de forma temprana: «Estancadas pueden ser peligrosas», dice la ministra de Sanidad
«A las 72 horas de la inundación se agravan los riesgos de infección»
“¿El miedo a algún tipo de epidemia está descartado?”, le preguntó el periodista Carlos Herrera al presidente de la Generalitat Valenciana a primera hora de la mañana de este lunes. “No, no lo está. Vamos a decir las cosas como son”, respondió Carlos Mazón. Todas las catástrofes como la que ha ocurrido en España en la última semana pasan por varias fases. Cuando aún no ha terminado la primera y la más aguda –rescatar a todas las víctimas– ha entrado en escena la segunda: prevenir una emergencia de salud pública en un territorio anegado por el lodo.
Los expertos y expertas consultados por elDiario.es no prevén ni importantes epidemias ni una demanda de atención sanitaria que desborde los hospitales, aunque cabe mucha incertidumbre en la evolución de la situación porque nunca antes ha pasado nada parecido en España. “Aunque circulan algunos bulos, ahora mismo la Conselleria no ha detectado ningún brote por las inundaciones de la DANA”, ha aclarado la ministra de Sanidad, Mónica García, al final de la tarde a través de un mensaje en X.