El Gobierno amplía la protección a las empleadas del hogar: exámenes médicos, formación y evaluación de riesgos

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto que pretende mejorar la protección de la salud y las condiciones de trabajo de las personas que prestan sus servicios en el ámbito doméstico

Dos muertes al día en el tajo, el drama que no cesa en España desde 2019

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que amplía la protección a las empleadas del hogar, un grupo eminentemente feminizado y cuyos derechos laborales han ido siempre por detrás de los del resto de la clase trabajadora. Con la nueva regulación, Trabajo pretende mejorar la protección de la salud y las condiciones laborales de las personas que prestan sus servicios en el ámbito doméstico, unas 360.000 dadas de alta en la Seguridad Social en el mes de agosto, con evaluaciones de riesgo de los domicilios donde realicen su actividad, la garantía de reconocimientos médicos, la dotación de equipos adecuados para el desempeño de sus funciones o formación en materia de prevención. Nada que no esté reconocido ya en otras actividades.

“Gracias a las trabajadoras del hogar, son ellas las que han conseguido esta norma”, ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha destacado la discriminación laboral histórica que han sufrido estás mujeres. “45 años atras no es solamente que no tuvieran derechos, es que el legislador español las privaba de ellos”, ha defendido Díaz, que ha señalado que la norma supone cumplir con dos artículos del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, pero que no tiene un equivalente en otras legislaciones del entorno. “No hay normativa en la que mirarse, somos el primer país europeo que ha dado este paso”, ha reivindicado.

Publicaciones relacionadas