Fin a la impunidad ante un ciberataque: la alta dirección de las empresas será responsable de las brechas de seguridad

La nueva normativa europea refuerza las obligaciones de las empresas frente a los ciberataques y responsabiliza a los directivos de las consecuencias de los ciberataques

La ola de hackeos pone en la diana a los ciudadanos: “Viene una campaña de intentos de estafa sin precedentes”

Ha sido el abecé de cada brecha de seguridad en la última década. Salta la noticia en los medios de comunicación: otra gran empresa cae víctima de un ciberataque y se ha producido un robo de información personal de sus clientes. En unas horas llega un correo electrónico. Es la compañía cumpliendo su obligación legal de informar a los afectados, que aprovecha para pedir disculpas y reafirmar su “compromiso” con la seguridad de sus datos. ¿Y qué pasa después? Después no pasa nada.

En lo que respecta a los afectados por la brecha, la responsabilidad de la empresa no iba más allá. Ni siquiera en , que obligó a miles de clientes de varios países a anular de inmediato sus tarjetas de crédito. A los afectados solo les quedaba esperar a los más que probables intentos de estafa basados en su información personal, confiando en recordar que esa persona que llama que conoce todos sus datos.

Publicaciones relacionadas