7.291 muertes que no deben prescribir

Durante el documental lloramos con las familias y nos indignamos con la soberbia, mentiras e inhumanidad desplegadas por Ayuso. El duro periplo judicial intenta ahora una denuncia colectiva ante la Fiscalía por «denegación discriminatoria de la prestación sanitaria». Este delito prescribe a los 5 años, en marzo o abril pues

Hace 5 años, el 2020, España iniciaba la andadura de su primer gobierno de coalición progresista en décadas, hostigado desde el primer día por una brutal oposición de la derecha y teniendo que afrontar una pandemia mundial que causó millones de muertos y paralizó la actividad como nunca antes había ocurrido. Isabel Díaz Ayuso gobernaba Madrid con el peor resultado del PP en la historia de la comunidad: 719.852 votos convertidos en mayoría suficiente con los logrados por Ciudadanos en cantidad casi similar. La pandemia fue su gran trampolín gracias a sus políticas del , al punto que -tras devastar a Ciudadanos- repitió elecciones en el 2021 y logró mayoría absoluta. El despliegue mediático a su favor y su táctica de confrontar directamente con el gobierno de Pedro Sánchez lograron tan asombroso y meteórico resultado.

viva las terrazas y sálvese el que pueda

El conjunto de los ciudadanos tuvimos la suerte de contar en la Moncloa con ese gobierno de coalición progresista que frenó la expansión de la pandemia, pese a la precariedad de medios ante un virus de tales dimensiones, las críticas y las zancadillas constantes. Entretanto, Madrid registraba el con datos oficiales probados. Y hubo un colectivo especialmente castigado: los ancianos de las residencias: 7.291 murieron sin asistencia médica y sin ser desviados a hospitales, salvo que tuvieran seguro privado. Se ha calculado que 4.000 de ellos al menos pudieron sobrevivir. Algunas familias llevan una lucha titánica desde entonces exigiendo responsabilidades. En el duro periplo se enfrentan a la prescripción que se cumpliría en marzo y abril, a los 5 años.

Publicaciones relacionadas