88 millones para el cine español: consulta con cuánto dinero y qué películas financió RTVE entre 2020 y 2023

RTVE está obligada por la Ley Audiovisual a invertir el 6% de sus ingresos en cine, pero los datos nunca se hacen públicos, lo que ha provocado la crítica de asociaciones por su falta de transparencia

Rodrigo Sorogoyen desvela los secretos de cuatro de las mejores escenas de ‘Los años nuevos’

Cuando el espectador ve un programa en la televisión pública es normal que se encuentre con promociones de películas españolas que cuentan con “la participación” de RTVE. Si uno se fija cuando va al cine, también es habitual ver el logo del ente público antes del inicio de bastantes de las producciones realizadas en nuestro país. Esto se debe a que RTVE ayuda a la financiación del cine español. 

Lo hace debido al artículo 5.3 de la que dice claramente que RTVE, “como prestadora de servicios de comunicación audiovisual televisiva de titularidad pública, debía contribuir anualmente a la financiación anticipada de la producción europea de películas cinematográficas, películas y series para televisión, así como documentales y películas y series de animación, con el 6% sobre los ingresos devengados en el ejercicio anterior”.

Publicaciones relacionadas