Los 20 errores de Carlos Mazón en la gestión de la DANA que retrasaron la respuesta y agravaron la catástrofe

La banalización de la política de respuesta con la suspensión de contratos y la eliminación de la Unidad de Emergencias, la comida del presidente de más de tres horas y la falta de liderazgo en el Cecopi o la inexperiencia en la gestión influyeron en la actuación de la Generalitat, antes y durante la catástrofe

Las dudas de la consellera y la ausencia de Mazón retrasaron dos horas el mensaje masivo de alerta a los móviles

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, aseguró esta semana que “un plan de alerta ordinario” hubiera evitado muchas muertes provocadas por las inundaciones y riadas del pasado 29 de octubre. Esta afirmación del que ha sido elegido estandarte de la reconstrucción deja en evidencia al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien tras más de un mes de la catástrofe no ha reconocido ningún error propio ni de su equipo, pese a que ha purgado a la mitad del departamento de Emergencias.

Mazón ha intentado responsabilizar de la gestión de la respuesta al Gobierno de España y a todas las instituciones que participan en el operativo de emergencias, pero la realidad es que las competencias las tenía la Conselleria de Justicia e Interior y, por extensión, el jefe del Consell, quien pasadas las 19.30 del día de la DANA asumió la presidencia del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). Pese a las derivadas que el presidente ha intentado abrir, la Generalitat tenía un protocolo y dos leyes que fijan cómo y cuándo se debe actuar en una catástrofe de estas características.

Publicaciones relacionadas