‘Neochulapismo’, la estrategia del PP de Madrid que se apropia de la tradición para convertirla en «antiprogre»

«La política es un juego de máscaras. Aguirre supo representar su papel y ahora Ayuso imita su acento castizamente impostado», apunta el sociólogo Emmanuel Rodríguez, mientras la periodista Raquel Peláez cree que esta corriente «funciona como reacción a la existencia de otros nacionalismos»

Historia de la parpusa: un gorra obrera entre el casticismo de élites y el “chulapismo” popular madrileño

En su repaso a la visita de varios políticos a la Pradera de San Isidro en 2007, durante la precampaña de unas elecciones autonómicas y municipales en Madrid que volverían a encumbrar al PP de Madrid, la periodista Ruth Toledano (que dos años después se convertiría en la primera mujer nombrada cronista de la Villa) analizaba la extensión del término “parpusa” para referirse a la gorra chulapa.

Toledano los usos y costumbres del por entonces alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, con los de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre: “Gallardón, que es un populista de primera, pasó de usar parpusa. El gran contemporizador dijo que no le gusta ponerse trajes que no lleva habitualmente. Y el caso es que lleva razón, porque esto parece un circo. Esperanza apareció embutida en un disfraz de chulapona al que solo le faltó la pañoleta (o como quiera que se llame en castizo ese trapo a la cabeza)”.

Publicaciones relacionadas